Nosotros

En el Centro Educativo Adventista, nuestro principal objetivo es formar personas con valores sólidos, compromiso y un profundo sentido de servicio hacia los demás. Creemos en una educación que va más allá del conocimiento académico, integrando principios bíblicos que guían cada aspecto del aprendizaje y la vida. Nos dedicamos a ofrecer una formación integral que abarca el desarrollo físico, mental, social y espiritual de nuestros estudiantes. Enfocamos nuestros esfuerzos en cultivar el carácter y la autodisciplina, preparando a los alumnos para enfrentar los desafíos del mundo actual con responsabilidad, ética y un propósito claro. Acompañamos a nuestros estudiantes en su crecimiento personal, ayudándolos a convertirse en agentes de cambio, comprometidos con el bienestar de sus comunidades y la construcción de una sociedad más justa y compasiva.
Misión
Nuestra misión es formar integralmente a niños y adolescentes, guiándolos hacia un amor profundo y comprometido por Jesús como pilar de sus vidas. A través de un enfoque educativo que equilibra el desarrollo espiritual, intelectual y artístico, buscamos fortalecer su crecimiento en armonía con la iglesia y la comunidad. Proveemos un entorno natural que fomenta una conexión genuina y continua con Dios, asegurando que cada estudiante se desarrolle como una persona íntegra, capaz de impactar positivamente en su entorno y vivir conforme a principios cristianos sólidos.




Visión
Consolidarnos como el Centro Educativo Adventista de referencia, dedicado a la formación de niños y adolescentes con un alto estándar de excelencia académica y ética, que fomenta el desarrollo de líderes misioneros, profesionales competentes y ministros comprometidos con la misión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, preparados para enfrentar los desafíos del presente y contribuir al propósito divino del pronto retorno de Jesús.
Historia
Inaugurado el 15 de marzo de 2024, el Centro Educativo Adventista de Concepción, parte de la red Educahope, ha emergido como un faro de educación integral en la comuna de Hualqui. Ubicado en Pedro Aguirre Cerda N°12, sector Periquillo, este centro educativo se distingue por su compromiso de formar no solo académicamente a niños y jóvenes, sino también espiritualmente, en directa línea con la visión de la Iglesia Adventista en el mundo.
El propósito fundamental del centro es cultivar líderes y misioneros que posean un fuerte sentido de pertenencia e identidad. A través de un currículo que integra valores cristianos y un enfoque en la excelencia académica, el centro busca preparar a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo actual, promoviendo un desarrollo integral que abarca el aspecto intelectual, emocional y espiritual.
El Centro Educativo Adventista de Concepción también se propone ser un lugar de encuentro para la comunidad, fomentando la participación activa de familias y líderes locales en el proceso educativo. Además, la institución se compromete a crear un ambiente inclusivo y respetuoso, donde cada estudiante pueda descubrir y desarrollar sus talentos.
Con su inauguración, este centro no solo representa un avance en la educación adventista en la región, sino que también se posiciona como un modelo de enseñanza que integra la fe y el aprendizaje, preparando a las futuras generaciones para ser agentes de cambio en sus comunidades.
Modelo Educativo
Uso del Modelo educativo institucional (MEI) y Proyecto curricular institucional (PCI)
Esenciales curriculares (objetivos propios que forman la base del plan curricular)
E1 COMUNIÓN CON DIOS Y COMPROMISO CON LA IGLESIA
Desarrollo de una relación redentora con Cristo y de una sana vida devocional; sentido de pertenencia y compromiso con la IASD, y la misión mundial evangélica dada por Jesús a sus seguidores.
E2 ORIENTACIÓN AL TRABAJO ÚTIL
Desarrollo de hábitos de laboriosidad y de una actitud positiva hacia el trabajo y el aprendizaje de habilidades prácticas, relacionadas con las capacidades y talentos del estudiante, para la formación del carácter y la promoción de un espíritu emprendedor.
E3 MISIÓN DE SERVICIO AL PRÓJIMO
Desarrollo de empatía y sensibilidad hacia las necesidades de las personas; con habilidades y actitudes para resolver con creatividad, abnegación y compromiso los problemas de los demás.
E4 PENSAMIENTO ANALÍTICO Y REFLEXIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES SABIAS
Desarrollo de las facultades superiores del pensamiento y de habilidades para distinguir correctamente lo verdadero de lo falso, lo valioso de lo menos importante y lo profundo de lo superficial, para la toma de decisiones sabias.
E5 VALORACIÓN Y EXPRESIÓN DE LA BELLEZA Y EL ARTE
Desarrollo del sentido estético y de las habilidades de apreciación, expresión y producción del arte en sus diferentes manifestaciones.
E6 OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA NATURALEZA, EL MUNDO Y SU DEVENIR
Estudio profundo de la naturaleza creada por Dios, de las leyes que regulan su funcionamiento y el desarrollo de una conciencia ecológica. Análisis del acontecer histórico y de las relaciones sociales, políticas y económicas, desde la perspectiva del conflicto cósmico entre el bien y el mal.
E7 MANEJO DE LAS HABILIDADES COMUNICACIONALES
Dominio de las habilidades de comunicación oral y escrita que permitan al estudiante su desarrollo personal, social y académico, así como las competencias idóneas para el cumplimiento de la misión de la iglesia.
E8 MANEJO DE HABILIDADES MATEMÁTICAS
Dominio de las habilidades matemáticas y de las ciencias exactas, que faciliten la comprensión de la realidad y que ayuden al estudiante en su desarrollo personal, social y académico.
E9 AUTOVALORACIÓN E INTERACCIÓN CONSIGO MISMO, LOS SEMEJANTES Y EL MEDIO
Desarrollo del sentido de identidad, valoración personal y capacidad para mantener relaciones interpersonales positivas en los diferentes ambientes.
Desarrollo del sentido de responsabilidad cívica, respeto a la diversidad y el compromiso con el desarrollo sustentable.
E10 SALUD Y ESTILO DE VIDA
Conocimiento del cuerpo humano y de su funcionamiento, así como las leyes de salud y de las normas para la prevención de enfermedades que permitan la adopción de un estilo de vida saludable.
E11 OPTIMIZACIÓN DEL USO DE LOS RECURSOS Y LA TECNOLOGÍA
Uso equilibrado de los recursos personales, como tiempo, dinero, habilidades, entre otros, que promueva el desarrollo integral del estudiante; asimismo el uso racional y prudente de los recursos tecnológicos que propicien una vida armónica, proactiva y plena.
Valores
FE EN DIOS
Seguridad de lo que se espera en Dios y convencimiento de lo que está expresado en las verdades reveladas en su Palabra.
INTEGRIDAD
Expresión de una vida práctica coherente con la voluntad de Dios, que la hace pura, honesta y trascendente, llevando a la persona a actuar con transparencia, veracidad, franqueza y probidad.
EXCELENCIA
Expresión de una cultura que tiene como propósito establecer estándares de altos desempeños tendientes al logro de metas desafiantes, lo que motiva a cada integrante de la comunidad escolar y a la misma en su conjunto, a desarrollar su máximo potencial.
DOMINIO PROPIO
Capacidad del individuo para gobernar sus pensamientos y emociones, permitiéndole, con la influencia del Espíritu Santo, controlar sus acciones para alcanzar la verdadera nobleza y grandeza de carácter.
RESPETO
Reconocimiento de la dignidad de todas las personas y del valor de las obras creadas por Dios. Incluye el valor de sí mismo, la Patria y las autoridades; en favor de una sana convivencia y armonía en la interacción de los miembros de la comunidad educativa, la sociedad en general y el medio ambiente.
HUMILDAD
Conocimiento de las propias limitaciones y debilidades que faculta a la persona para actuar con modestia, sobriedad y mesura. Permite restar importancia a los propios logros y virtudes, sobreponiendo el interés de los demás por sobre el propio; posibilitausarlascapacidadesyaprovecharlas para actuar en bien de los demás, reconociendo la dependencia
LABORIOSIDAD
Realización de todo servicio, trabajo u ocupación útil con esmero, eficiencia y entrega. Conduce al éxito, a la felicidad y al desarrollo pleno de la persona.
Espacios de Aprendizaje
ESPACIOS DE APRENDIZAJE |
DESCRIPCIÓN |
Sustentabilidad y huerto |
Objetivo: Generar habilidades prácticas en el trabajo individual y grupal, permitiendo a los niños la internalización de los conceptos valóricos, enmarcado con una conciencia de equilibrio entre lo económico, social y ambiental reconociendo en todo el proceso a un Dios creador y sustentador. Descripción: Aprenden mediante estimulación sensorial, mientras se recrean a sí mismos; aplican lo aprendido y pueden observar de primera mano cómo se desarrollan los procesos naturales. Las actividades se realizan al interior de un invernadero y también en el exterior de este ,con la creación de huertos de hortalizas, hierbas medicinales, plantas comestibles y ornamentales, mejorando los hábitos alimenticios, reconociendo las propiedades y beneficios de los alimentos. Habilidades:
|
Orientación al trabajo útil |
En esta área se espera que los niños reconozcan y valoren los talentos que Dios les ha entregado y aprendan a utilizarlos en su servicio a Dios y al prójimo. A su vez, se espera que manifiesten una actitud positiva frente a las diversas tareas de servicio desarrolladas en el centro educativo, el hogar y la iglesia.
|
Senderismo y exploración |
Objetivo: Desarrollar en los niños y adolescentes la capacidad de interactuar en un medio natural, conociendo las características de un senderismo y exploración responsable y segura.
Descripción. A los niños se les motivará la práctica de senderismo y exploración a través de actividad motriz y física en un entorno natural, asociado a una conducta responsable. Fomentando sus habilidades de orientación espacial, además de comprender la importancia de la orientación sabiendo determinar los puntos cardinales para ubicarse. Utilizar una brújula correctamente para determinar los puntos cardinales. Se trabajará en el reconocimiento de la Flora y Fauna del entorno del CEAC.
Habilidades:
|
Zona de picnic |
Objetivo: Fortalecer los hábitos de vida saludable y la buena convivencia entre pares. Descripción: Esta zona busca generar espacios de camaradería y buena convivencia, propiciando momentos de aventuras y contacto con la naturaleza, juegan, corren y disfrutan la experiencia de comer al aire libre para compartir alimentos. Un picnic es ideal para darles un buen momento de recreación a los niños y creará un lazo especial entre ellos y su comunidad CEAC. Habilidades:
|
Capilla del bosque |
Objetivo: Relacionar este espacio natural como un lugar de encuentro espiritual y de reflexión y comunión con nuestro creador. Descripción: Lugar de encuentro en días buenos y cálidos, para realizar actividades espirituales y dinámicas a fines ; lugar de reflexión, lectura de las sagradas escrituras y retroalimentación de las actividades realizadas durante el día.
Habilidades:
|
Deporte y recreación |
Objetivo: Desarrollar en los niños habilidades psicomotrices de manera lúdica, recreativa y formativa. Contribuyendo a su formación y desarrollo integral, a la mejora de la calidad de vida y al cuidado de su salud.
Descripción: El espacio pretende que los niños desarrollen juegos de destrezas motrices tales como; caminar, correr, saltar, escalar trepar, entre otras, aplicando técnicas que les permitan desarrollar habilidades socioemocionales a través de actividades guiadas que promueven el cuidado del cuerpo, estilo de vida saludable, el liderazgo y el dominio propio.
Habilidades
|
Expresión de la belleza y el arte |
Objetivo: Reconocer el arte como una expresión de cualquier actividad creativa y estética por parte de los niños donde plasman sus emociones, sentimientos y percepciones sobre la realidad, naturaleza creada por Dios, utilizando variados recursos plásticos, lingüísticos y sonoros.
Descripción: Los niños desarrollan actividades donde se expresan a través de dibujos, técnicas de pintura, puntillismo, grabado, entre otras actividades enfocadas según el nivel al desarrollo de habilidades motrices.
Habilidades:
|
Trekking |
Objetivo: Interactuar en forma recreativa con el medio ambiente, fortaleciendo las capacidades físicas y la educación en valores como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad.
Descripción: Disfrutar y apreciar la naturaleza creada por Dios a través de caminar por senderos naturales, brinda la oportunidad de respirar aire fresco, admirar paisajes impresionantes y desconectarse de la rutina diaria, los niños utilizan implementación adecuada.
Habilidades:
|
Biblioteca |
Objetivo: Fomentar el interés por la lectura y el desarrollo del pensamiento crítico en los niños, proporcionando acceso a una variedad de libros adecuados a su edad, que estimulen su imaginación, amplíen su vocabulario y los ayuden a adquirir habilidades de comprensión lectora y expresión verbal, en un ambiente inclusivo y colaborativo Descripción: Espacio de libre acceso por parte de la comunidad educativa, donde los estudiantes interactúan con escritores y autores de libros denominacionales y de cultura general, encontrando en cada uno de ellos con Jesuscristo y herramientas para la conformación de su carácter y habilidades del pensamiento de carácter superior. Habilidades
|
Cocina Saludable |
Objetivo: Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para planificar, preparar y cocinar comidas saludables, entendiendo la importancia de una alimentación equilibrada para el bienestar físico y mental, promoviendo hábitos alimentarios responsables y sostenibles que puedan aplicar en su vida diaria Descripción: El taller de Alimentación Saludable del Centro Educativo Adventista está diseñado para enseñar a los estudiantes la importancia de una nutrición equilibrada y cómo incorporar hábitos alimentarios saludables en su vida diaria. A través de actividades prácticas y educativas, los alumnos aprenderán a planificar y preparar comidas nutritivas que promuevan su bienestar físico y mental, todo ello basado en los principios de la salud integral promovidos por la educación adventista. Los participantes explorarán temas como:
Este taller fomenta la autonomía en la cocina, ayudando a los estudiantes a desarrollar habilidades culinarias que promuevan un estilo de vida saludable y consciente. Habilidades:
|
Experimentación científica |
Objetivo: Despertar la curiosidad de los niños y desarrollar su capacidad para explorar, experimentar, y descubrir el mundo que les rodea. Descripción: Este espacio tiene como propósito que los niños construyan sus aprendizajes, observando la naturaleza, realizando experimentos, expresando lo que sienten y cómo lo creado por Dios impacta de manera significativa y práctica en sus vidas, conocer el proceso de crecimiento de una planta, su composición, procesos de fotosíntesis, texturas, composición celular entre otros. Habilidades
|